Carrito 0

AGEA Editora es el sello editorial de la AGEA, la federación de investigadores y practicantes de Artes Marciales Históricas Europeas de Galiza, bajo el que publicamos tratados, ediciones críticas y material de investigación.

Equipo editorial Estas son las personas a las que hay que culpar de todo

Diego Conde Eguileta

Nacido el 21 de abril de 1976. Comenzó a entrenar judo en su infancia, pero se pasó al Taekwondo en su adolescencia, arte que continuó entrenando durante 8 años. Descubrió la esgrima deportiva en la universidad, pero su regreso a Ourense le obligó a dejarla.

Liante por naturaleza, convenció a un grupo de amigos para embarcarse en una actividad que acababa de descubrir en 2007: HEMA. Co-fundadó la Asociación Ourensá de Esgrima Antiga en 2008, donde enseña esrima con espada ropera (Verdadera Destreza) desde su creación, y espada larga según Fiore dei Liberi a partir de finales de 2013.

Ha impartido seminarios en varias reuniones de la federación gallega AGEA. És parte del comité de redacción de la AGEA Editora. Co-tradujo al inglés el Manuscrito da Espada.

Desde 2016 se ha unido a la Academia da Espada de Ton Puey , donde continúa su educación en la escuela Ibérica de la Verdadera Destreza.

Con un poco de suerte morirá, dentro de muchos años, con una espada en la mano.

Manuel Campo

Nacido en Lugo el 10 de mayo de 1977, lleva activo en el mundo de las artes marciales desde hace más de 20 años, principalmente dedicándose al estudio del Wu-Shu (Kung Fu moderno), donde ganó varias medallas en los campeonatos gallegos. En la actualidad es 2º Dan.

Comenzó su carrera en las HEMA en 2007, de forma esporádica en la Gallaecia en Armis (entonces llamada SCEA) en Santiago de Compostela, y luego en la AOUREA en Ourense. Después de regresar a Lugo por motivos laborales, fundó la Asociación Lucense de Esgrima Antiga (ALEA) con Alberto Fernández y Alejandro Novo en 2010, donde enseña espada larga.

Practica la Verdadera Destreza para la espada ropera, y para la espada larga sigue las enseñanzas de Fiore dei Liberi. En la actualidad es un instructor de espada larga segundo grado certificado por la federación española FEEH.

Ha sido invitado a dar clases en diversas reuniones de AGEA y FEEH desde el año 2012 en adelante.

Ha impartido un seminario en el XIV Encuentro de HEMA de Dijon (Francia).

Ton Puey

Después de haber practicado kárate shotokai durante su infancia y adolescencia comienza la práctica de la esgrima deportiva en 1995, iniciando a partir del año 2003 su camino dentro de la esgrima histórica.

Su interés en la espada ropera le lleva al descubrimiento de la escuela de la Verdadera Destreza a través de los tratados españoles y portugueses del siglo de oro, disciplina en la que decide especializarse, aunque sin abandonar el trabajo de la espada larga, referenciándose en los autores italianos del siglo XV, y del espadín a través de los autores franceses del XVIII.

Ha sido miembro fundador de la AGEA (Asociación Galega de Esgrima Antiga), miembro honorario de la FEEH (Federación Española de Esgrima Histórica), miembro del consejo de redacción y vicepresidente de AGEA editora (una de las editoriales más longevas y regulares dedicadas a la esgrima histórica y especializada en esgrima ibérica) y miembro HEMAC (una de las primeras asociaciones europeas de investigadores y practicantes de las artes marciales históricas europeas). También funda junto con Alberto Bomprezzi y Denís Fernández Cabrera, la ESPADA – Comunidad Iberoamericana de Artes Marciales Históricas Europeas para la promoción internacional de las HEMA en los países de habla hispana y portuguesa. En el 2015 es reconocido como Mestre de Armas por HEMA Portugal y en 2018 como el primer Maestro de Esgrima Histórica no italiano por la Federación Italiana de Esgrima.

Actualmente es director técnico y Maestro de Armas de Academia da Espada, una escuela centrada en el estudio de la Verdadera Destreza con las armas propias del momento de mayor esplendor de la disciplina, como son la espada ropera , sola o combinada con daga, broquel, rodela o capa y armas de asta además del trabajo en la interpretación de las reglas del montante de los siglos XVI y XVII y el el estudio e interpretación de las otras corrientes esgrimísticas del momento en la península, en especial del, hasta el momento, único tratado no perteneciente a la Verdadera Destreza conservado, el “Arte de Esgrima” de Domingo Luiz Godinho.

Como docente, además de su labor habitual como instructor en A Coruña, Galicia, y el resto de salas integradas en Academia da Espada, ha impartido seminarios en Francia, Austria, Italia, Holanda, Irlanda, Grecia, EE UU, México Australia, China, Turquía, Polonia, Rusia, Suecia, Dinamarca, Portugal y España.

Diniz Cabreira

«Denís Fernández Cabrera» entrenaba Judo y Aikido antes de conocer las artes marciales históricas europeas. Co-fundó la Gallaecia in Armis en 2008 y Arte do Combate en 2017.  Estudió Física e Informática, pero trabaja como diseñador gráfico. Culpa de su interés por las HEMA a su padre, quien lo crió con cuentos del Rey Arturo e histórias de caballería.

Fue instructor de espada larga en Gallaecia in Armis hasta la disolución de esta en 2017, y desde entonces continua enseñando y estudiando en Arte do Combate el Kunst des Fechtens de Johannes Liechtenauer, con especial interés en los manuscritos más antiguos. Há impartido seminários en encuentros de la federación gallega AGEA y de la federación portuguesa FPEH.

Le interesa facilitar la conexión de Galiza com el resto de países lusófonos.  Fundó con Ton Puey y Alberto Bomprezzi ESPADA – Comunidade Iberoamericana de Artes Marciais Históricas Europeias, y es correspondiente con practicantes de HEMA de Portugal y de Brasil.

Quiere proyectar en la comunidad internacional el trabajo de la federación AGEA y de la AGEA Editora, traduciendo al inglés ora libros como el Manuscrito da Espada o las Lições da Espada Preta, ora artículos, ora fragmentos de tratados que comparte en las redes sociales.

Ha traducido al gallego/português el manuscrito GNM HS 3227a, uno de los textos de referencia en el Kunst des Fechtens de Liechtenauer, bajo el título Há Uma Única Arte da Espada.

Escribe artículos sobre Kunst des Fechtens en su blog Nur eyne Kunst.

Es miembro del comité editorial de la AGEA Editora. Administra el sitio web de la misma y es responsable del diseño gráfico y de la maquetación de las publicaciones.

Manuel Valle Ortiz

Nacido en Cantabria, cirujano de profesión y esgrimista por vocación, lleva más de dos décadas investigando los tratados de las tradiciones de esgrima ibéricas en bibliotecas y colecciones privadas de todo el mundo.

Fundó AGEA Editora para publicar los resultados de estas investigaciones, reuniendo un equipo de profesionales e investigadores a su alrededor. Preside el consejo editorial, supervisando con mano de hierro en guante de seda la buena marcha de los distintos proyectos.

Ha editado varias ediciones críticas de tratados de Verdadera Destreza, tanto en español como en portugués. También es autor de la muy exhaustiva Nueva Bibliografía de la Antigua Esgrima, una obra sin precedentes desde Leguina. Ha escrito artículos sobre las tradiciones ibéricas de esgrima para publicaciones académicas y populares.

Manuel imparte regularmente conferencias en diversos lugares de Europa (Galiza, Francia, España, Escocia) y América para diversas organizaciones (AGEA, AEEA, FEEH, HEMAC, WMAW, entre otros). Está activo en la comunidad de HEMA internacional, siendo un referente en el campo de la literatura. Miembro de Gallaecia en Armis, también es miembro de la Historical European Martial Arts Coalition y es miembro honorario de la Federación Española de Esgrima Histórica.

Miembros correspondentes

AGEA Editora mantiene relacciones de trabajo con varias personas que ayudan con la investigación, traducción y otras tareas. Estas personas son:

  • Jaime Girona
  • Eric Myers
  • Laksmy Irigoyen

Miembros eméritos

Antiguos miembros del comité editorial de la AGEA Editora:

  • Tomás González Ahola

Comité Científico Estas personas nos mantienen con los pies en la tierra.

Nuestro Comité Científico vela por la integridad de los procesos académicos y aconseja al equipo editorial en cuestiones metodológicas. En algunos casos participa también en los procesos de investigación y edición. Actualmente está conformado por:

Uxío-Breogán Diéguez

Doctor en Historia por la Universitat de Barcelona. Profesor en la Universidade da Coruña, donde dirige la Cátedra de Memória Histórica.

Presidente del Instituto Galego de História, así como director y cofundador, en 2003, de Murguía, Revista Galega de História. Autor de várias obras sobre história política, como A Asemblea de Concello de Galiza Pro-Estatuto (2002) Álvaro de las Casas. Biografía, Obra e epistolario (Galaxia, 2003), Alexandre Bóveda nos seus documentos (Cátedra Alexandre Bóveda, 2011) ou Nacionalismo Galego aquén e alén mar. Desarticulación, resistencia e reorganización (1936-1975) (2015), así como coautor e impulsor de otras, como O nacionalismo galego nos seus programas políticos. O século XX (FGS, 2009), Repensar Galicia. As Irmandades da Fala (MPG, 2017), Las otras protagonistas de la transición. Izquierda radical y movilizaciones sociales (Brumaria, 2018), Identitats nacionals i nacionalismes a l’estat espanyol a l’època contemporània (Institut d’Estudis Baleàrics, 2019) o Nationalism on the Iberian Peninsula During the Early 20th Century (University of Nevada, 2021). También es coordinador e coautor, entre otras obras, de libros como Exilios, migracións e fronteiras (IGALHIS, 2019) ou A Tranción en Galiza (Laiovento, 2022).

Cristina Mourón Figueroa

Catedrática y Profesora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) desde 1998. Doctora (cum laude) desde 2002. Visitante Honoraria de la Universidad de Leicester (Reino Unido) en 2017-2018, con la beca Salvador de Madariaga.

Especializada en el campo de la historia y cultura de las Islas Británicas de finales de la Edad Media. Otras líneas de investigación: las mujeres inglesas medievales, el teatro medieval inglés (con énfasis en el Ciclo del Corpus Christi de York) y la figura histórica y mitológica del rey Ricardo III.

Participa activamente en congresos internacionales especializados, así como en redes y proyectos de investigación. Actualmente es miembro de las organizaciones científicas y culturales The Richard III Society y la Spanish Tolkien Society.

En 2023, publicó su primera novela, Sons of York, una trilogía histórica sobre el rey Ricardo III.